* La Legisladora de Morena propone la creación de una Fiscalía Especializada de investigación en delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres
• También propone un acuerdo legislativo para crear una edición especial ilustrada de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco
La Diputada Candelaria Ochoa presentó al Congreso del Estado una iniciativa con el objeto de reformar y adicionar artículos de la Constitución del Estado de Jalisco, en materia de igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, y un acuerdo legislativo para crear una edición especial ilustrada de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco.
Sobre la primera, explicó que busca armonizar el paquete de reformas que presentó Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, aprobadas por el Senado y publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 15 de noviembre de 2024, cuya intención es abarcar temas que inciden sobre la competitividad del país como la brecha salarial, la violencia laboral y la participación de las mujeres en puestos de liderazgo.
«Es muy importante que la Constitución del Estado de Jalisco también contemple estas reformas para realmente tener la igualdad y la equidad no solamente en la Constitución, sino como una práctica social de todas y todos» puntualizó la Legisladora de Morena.
Añadió que toda acción de los gobiernos estatal y municipales deben estar orientadas bajo el principio de la perspectiva de género, y el estado debe garantizar que las funciones de procuración de justicia se realicen con base a los principios de autonomía, eficiencia, imparcialidad, legalidad, objetividad, profesionalismo y responsabilidad.
Indicó que para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, se propone la creación de una Fiscalía Especializada de investigación en delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres.
Aunque las reformas se centran en aspectos clave para promover la igualdad de género en el mercado laboral, dijo que algunas de las propuestas ya están contempladas en la legislación vigente o requieren mayor definición.
Con relación a la brecha salarial, la reforma busca incorporar la definición de brecha salarial y propone establecer mecanismos de implementación para erradicarla, los cuales se desarrollarán en la legislación secundaria. En este sentido, añadió, el Congreso del Estado tendrá hasta 90 días, a partir de la entrada en vigor, para incorporar las disposiciones que permitan el cumplimiento gradual y determinen las obligaciones necesarias para aplicar los cambios legislativos.
Respecto al tema de violencia laboral, la Legisladora de Morena indicó que actualmente la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), otorga a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la facultad de diseñar una política para prevenir y erradicar la violencia laboral en contra de las mujeres, pero la reforma busca ampliar la cobertura de esta política para incluir la eliminación de la brecha salarial.
Por otra parte, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (LGIMH), establece que el Estado es responsable de garantizar el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el empleo, así como el derecho a la no discriminación en las condiciones laborales. La reforma propone añadir la brecha salarial como un factor que limita a las mujeres el acceso al mercado laboral, incluyendo los puestos directivos y de liderazgo.
Finalmente, como parte de la reforma constitucional de 2019, conocida como “Paridad en todo”, se debe garantizar la paridad de género en las secretarías de Estado a nivel federal y sus equivalentes en las entidades federativas, y las iniciativas presentadas incluyen extender este principio al ámbito municipal.
“La igualdad sustantiva entre hombres y mujeres no sólo es un mandato constitucional, sino también un principio fundamental reconocido por la comunidad internacional. La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), destaca que los Estados deben adoptar medidas afirmativas para eliminar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres, garantizando su pleno acceso a derechos económicos, sociales, políticos y culturales. En este sentido, la propuesta se fundamenta en el compromiso de Jalisco por garantizar un marco jurídico que promueva una sociedad más equitativa y justa”, puntualizó la Diputada Ochoa Ávalos.
La iniciativa de decreto contempla reformar el artículo 4º y se adicionan los párrafos 6, 7 y 8, recorriendo los siguientes; se reforma el artículo 53 y se le adicionan los párrafos 5 y 6 recorriendo los siguientes, adicionando otro párrafo al final; y se reforma el artículo 111 y se le adiciona una fracción IV, recorriendo las siguientes, todos de la Constitución Política del Estado de Jalisco.
Por otra parte, también presentó un acuerdo legislativo para que se apruebe la creación de una edición especial ilustrada de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, con los siguientes lineamientos:
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género emitirá una convocatoria pública abierta, aprobada mediante Acuerdo Interno, que será publicada en las páginas oficiales del Congreso del Estado de Jalisco, en el Canal Parlamento Jalisco, en el Parlamento Abierto, y en dos diarios de mayor circulación en el Estado, con el fin de invitar a la sociedad a postularse para ilustrar la ley.
La convocatoria incluirá los requisitos y procedimientos que la Comisión establecerá para asegurar un proceso transparente, justo y abierto, en el que podrán participar artistas e ilustrador@s creativ@s de todo el estado.
La Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género será responsable de evaluar las propuestas recibidas y seleccionar finalista, quien será notificad@ a más tardar el viernes 7 de febrero de 2025.
Quién gane, deberá entregar su propuesta digitalizada de las ilustraciones para la ley a más tardar el viernes 21 de febrero de 2025.
Una vez recibidas las ilustraciones, el Congreso del Estado de Jalisco, a través de las áreas correspondientes de la Secretaría General, procederá con la impresión de un primer tiraje de por lo menos 5,000 ejemplares de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Jalisco, con las ilustraciones seleccionadas.
Quien gane la convocatoria recibirá un reconocimiento público en evento Organizado por la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso del Estado, que se celebrará durante la primera quincena de marzo de 2025, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer). Durante este evento se entregará un reconocimiento oficial y se destacará la contribución de la o el artista ganador en favor de la visibilidad de los derechos de las mujeres y la lucha por la erradicación de la violencia de género.
La Ley ilustrada en formato digital estará a disposición del público en la Biblioteca del Congreso del Estado de Jalisco.
La Secretaría General del Congreso se encargará de coordinar la logística de la publicación de la convocatoria y de la impresión de los ejemplares de la ley ilustrada, asegurando el cumplimiento de los plazos establecidos, en tanto que la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género será responsable de supervisar el cumplimiento de este acuerdo, actuando de acuerdo con los principios de transparencia, igualdad y acceso equitativo para todos los participantes.
Tanto la iniciativa como el acuerdo legislativo serán presentados al Pleno del Congreso del Estado para el trámite legislativo correspondiente.