Por JUAN CARLOS HERNANDEZ A.
A 72 días de la elección y con un presupuesto del INE de 6 mil millones 219 y 213 mil 262 pesos, las instituciones electorales en México, como el INE y los Institutos Electorales de los Estados (presupuesto aparte) están en la preparación de las etapas de lapróxima renovación, en el que se elegirán los 9 cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 cargos de las Magistraturas de las Salas Superior y 15 Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 las personas integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y 464 Magistraturas de Circuito y 386 Personas Juzgadoras de Distrito, en lo que será la próxima jornada electoral del 1 de junio de 2025, que en total se elegirán a nivel federal 881manifestado en 6 boletas para elegir, y más todas las poder judicial locales en 18 entidades del país .
El artículo 497 y 498 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales estableceque el Proceso Electoral de las Personas Juzgadoras del Poder Judicial de la Federación comprende lassiguientes etapas: a) Preparación de la elección; b) Convocatoria y postulación de candidaturas; c) Jornada electoral; d) Cómputos y sumatoria; e) Asignación de cargos, y f) Entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de la elección.
El Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación se integra por un total de 378 actividades. De éstas, en 118 se tendrá participación de los órganos desconcentrados juntas y consejos locales (32) y distritales (300), conforme los periodos de ejecución, algunas de ellas en que se lleva a cabo la insaculación del 13% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores de cada sección, con base en el primer apellido, se seleccionaa la ciudadanía que integrará las mesas directivas de casilla seccionales en el proceso electoral extraordinario del poder Judicial de la Federación 2025 y luego del procedimiento, la letra seleccionada, fue la “J” y posterior a una segunda insaculación
Por otra parte y no menos importante es la armonización de la geografía que utiliza el Poder Judicial de la Federación y el Marco Geográfico Electoral que utiliza el INE en la organización de los procesos electorales federales y locales para la elección de cargos, con el propósito de actualizar la conformación de los Distritos Judiciales Electorales en que se dividen los Circuitos Judiciales del Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas, con la finalidad que lograr un mayor equilibrio de electores al interior de estas unidades geográficas.
Las campañas electorales que se podrán hacer a través de los medios masivos de comunicación y redes sociales y de manera no pagada serán a partir del 30 de marzo y hasta el 28 de mayo, en ello el INE solo difundirá en tiempos oficiales de radio y televisión mensajes genéricos sobre la elección por venir; también habrá una plataforma «Sistema Candidatas y Candidatos, Conóceles» que el INE habilitará en donde se publicarán pormenores de las y los candidatos; también se están imprimiendo más de 602millones de boletas que se distribuirán en lasmás de 83 mil casillas a instalarse en todo el país, para un listado nominal de casi 98 millones de electores.
También está el tema de la homologación en la cantidad de electores de cada Distrito Judicial Electoral, asegura una representación ciudadana adecuada, que refleja tanto la proporcionalidad como la equidad del voto. En ello lo ideal, es que sea la cancha pareja para todos los candidatos y lo razonable, la no intromisión de nadie que no sea el elector por elegir; la razón: nada ni nadie por encima de la Ley.
También igual que está abierta la invitación para la observación electoral individual o por grupo colectivo para vivir de cerca cada proceso de la organización de la elección por venir. No olvidar que por elemental lógica y conveniencia se han de revisar muy bien los perfiles que se elegirán para la muy importante responsabilidad de poner a las y los mejores que serán las y los que en un futuro próximo impartan justicia en este país tan necesitado de ella.Aquilatemos lo que tenemos, defendámoslo también. ¡Hágale pues!
*El autor es Master en Gestión Social y Políticas Públicas.