La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presentó oficialmente el Programa Integral de Acompañamiento al Emprendimiento y MIPYMES de México (PIAEMM), iniciativa estratégica que busca impulsar el crecimiento, consolidación e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas del país.
Al respecto, el vicepresidente del Desarrollo de las PYMES en México, Javier Zepeda, destacó que este programa está diseñado para fortalecer la competitividad del sector mediante tres objetivos clave:
Para lograr estos objetivos, el PIAEMM se fundamenta en cuatro ejes estratégicos:
Por su parte, el vicepresidente de AMMAC (Asociación Mexicana de Municipios), Héctor Cruz, destacó que el programa será clave para el desarrollo municipal, incentivando la formalidad empresarial, disminuyendo la mortalidad de las empresas e impulsando su crecimiento comercial.
En palabras del presidente de American Chamber Guadalajara, Ernesto Sánchez Proal, este lanzamiento es crucial en el contexto actual de la relación México–Estados Unidos. Sustituir las importaciones por productos de origen mexicano es uno de los temas clave en la renegociación del T-MEC.
A su vez, representantes del sector privado, como Luis Arturo Vázquez, Project Manager de ESET México, y Marlene García Padilla, Directora General de CONTPAQI, reafirmaron su compromiso y apoyo total al programa, resaltando la importancia de trabajar en equipo para garantizar resultados exitosos.
En su primera etapa, el PIAEMM beneficiará a mil PYMES en diez Estados de la República, con el objetivo de que al menos el 80% de ellas no solo sobrevivan más allá de dos años, sino que logren crecer y consolidarse. La iniciativa contempla un plan de trabajo de doce meses con participación activa de gobiernos municipales y estatales, universidades, cámaras empresariales y líderes empresariales.
Finalmente, Javier Zepeda agradeció el respaldo de Octavio De La Torre de Stéffano, Presidente de CONCANACO SERVYTUR, subrayando la relevancia estratégica del programa para el fortalecimiento económico nacional, especialmente frente a los actuales retos comerciales con Estados Unidos.
Con el lanzamiento del PIAEMM, México da un paso firme hacia un modelo de emprendimiento sostenible, impulsando el talento y la calidad mexicana más allá de nuestras fronteras.