Cámara Tequilera, abierta a la compra directa de agave

Las empresas tequileras ya respondieron al llamado de la mesa de diálogo sobre la situación actual del mercado del agave que estableció el Gobierno de Jalisco.    

Y es que como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales.  Así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.

En un comunicado se precisó que con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaverostradicionales, en esta primera etapa. Con esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.

Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin

intermediarios.

En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del GobiernoFederal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Poder Ejecutivo de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.

En el comunicado se expresó también que  desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según mencionó

Francisco Javier Guzmán de la Torre, presidente del Barzón Agavero.

El objetivo de este acuerdo de la cúpula tequilera es  también “ priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades de mercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que seimpulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada.

Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e  Como resultado de la primera mesa de trabajo instalada por el Gobierno del Estado de Jalisco con la industria y productores, para atender la situación actual del agave, se acordó priorizar la compra de agave a pequeños agaveros tradicionales, así lo confirmó el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT), Roberto Ciprés Cruces.

“Con esto se podrá beneficiar a más de 5,000 agaveros tradicionales, en esta primera etapa. Con

esta certificación los tequileros, productores de agave y el organismo regulador seguimos realizando

acciones que tienen como fin salvaguardar la Denominación de Origen Tequila, generando una

agroindustria sostenible en el presente y en el futuro”, puntualizó Ciprés Cruces.

Esta compra se realizará bajo la certificación Agave Responsable Social (ARS), logrando acuerdos directos de comercialización entre productores de agave y las empresas tequileras, sin

intermediarios.

En estas mesas de trabajo participan la Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Federal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Ruraldel Gobierno de Jalisco, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el Consejo Regulador del Tequila y organizaciones agaveras.

De parte del sector agavero, se expresó que “desde luego el bienestar de todos y cada uno de los miembros del eslabón de esta cadena van desde la unidad, la unidad no debemos de perderla bajo ningún sentido… estamos a la orden trabajando arduamente para que nuestra cadena agave tequila siga floreciendo”, según lo mencionó Francisco Javier Guzmán de la Torre, Presidente del Barzón Agavero.

Se resaltó que este acuerdo busca “priorizar la atención a los pequeños productores tradicionales, buscar nuevas oportunidades demercado para el tequila, explorar alternativas y nuevos usos del agave, hacer gestiones para que se impulse la Norma para los Destilados de Agave, proteger a la Denominación de Origen Tequila, son parte de las líneas de trabajo que se establecieron en la primera mesa realizada.

Para más información sobre la certificación de Agave Responsable Social (ARS), puede comunicarse  a los teléfonos 3310021910 y 3310021954 o en las redes sociales de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (Facebook – Cámara Nacional de la Industria Tequilera e Instagram @camaratequilera).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *